| La muestra se llama "Q'apha warmi" —mujer fuerte y trabajadora en aimara— y además de sus interpretaciones de la Mona Lisa y la Venus.
Foto: Especial
Arte
Por Daniela Eloísa
Hace 18 minutos
El cuadro es parte de la exposición inaugural de la galería de Artes Plásticas de la UPEA con creaciones de Claudina,
Bolivia.- Una Mona Lisa vestida con la elegancia de las cholitas bolivianas y una versión de la Venus de Botticelli con rasgos indígenas son algunas de las creaciones de la incansable aimara Claudia Callizaya, una admiradora del realismo renacentista que combinó la maternidad y el trabajo en el campo para estudiar artes plásticas.
Claudina, el nombre artístico que eligió Callizaya para firmar sus obras, nació en la comunidad de Kalla Baja, en el municipio altiplánico de Jesús de Machaca, a más de 120 kilómetros de La Paz.
A sus 32 años está a punto de terminar la carrera de Artes Plásticas en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), donde obtuvo los conocimientos y técnicas que le faltaban para cultivar su pasión por la pintura, según contó a Efe.
“ A mí me gustan las pinturas del Renacimiento, de aquellos artistas antiguos, de Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel o Rafael, porque en esas obras veo que pintan los rostros, los pliegues de los vestidos son a la perfección, parecen fotos ”, por lo que quiso hacer obras similares, señaló.
Cuando conoció el afamado cuadro de la Mona Lisa, se planteó hacer su propia versión, pero representarla como una cholita.
Es decir, con el tradicional sombrero bombín, la manta, la blusa y el cabello recogido en dos largas trenzas, además de las elegantes joyas que suelen llevar estas mujeres aimaras.
“ Lo hice con el pensamiento de que las mujeres de pollera, de vestido o de pantalón no debemos discriminarnos entre nosotras porque todas somos mujeres y más bien debemos unirnos para apoyarnos, para salir adelante ”, dijo.
E l cuadro es parte de la exposición inaugural de la galería de Artes Plásticas de la UPEA con creaciones de Claudina, entre las cuales también resalta su versión del Nacimiento de Venus con una cholita desnuda parada sobre un aguayo, la tela tejida por las indígenas, y alguien que busca cubrirla con una manta.
PRIMEROS PASOS
Sus inicios en el arte fueron casi un reto, pues cuando era niña no pudo dibujar un gato encargado para una tarea escolar y tuvo que pedir ayuda a su mamá.
Eso la dejó con la inquietud de aprender a dibujar, a sabiendas de que no iba a apelar a su madre todo el tiempo.
Así, se puso manos a la obra y empezó dibujando gatos, aunque ya desde entonces debía combinar sus ansias artísticas con sus labores de pastoreo y aprovechaba cada instante libre que tenía para hacer ilustraciones en piedras planas a falta de hojas de papel.
“ Después dibujé otros animales, posteriormente empecé a dibujar personas ”, y así el arte se volvió una constante en su vida.
Claudina recuerda con particular agradecimiento a su maestro de artes en primaria, Ramiro Tola, quien una vez le dijo que “el arte es la ventana donde se ve el mundo ” y le instó a estudiar esta disciplina.
SUEÑOS Y AGUAYOS
El recorrido de Claudina para cumplir su sueño de ser artista profesional no ha sido sencillo, pues ha transcurrido entre Kalla Baja y El Alto, combinando el estudio con el cuidado de sus “wawas ” —sus hijos, que actualmente tienen 7 y 5 años—, las labores de casa, el cuidado de sus ovejas y la venta de jugos.
La artista estaba decidida a estudiar artes y, tras superar algunos obstáculos, finalmente se inscribió a la UPEA, aprovechando que sus hijos eran pequeños, indicó.
“ El primer día de clases que pasé en la carrera no parecía real, parecía que estaba soñando porque ya era mamá ”, dijo Claudina, y recordó que incluso algunas veces pasó clases con su hijita cargada a su espalda en aguayo y su otro pequeño en brazos.
El apoyo de sus padres fue vital y también de algunos compañeros y docentes que le ayudaron a cuidar a sus hijos cuando le tocaba exponer.
Con el tiempo medido, solía amanecerse haciendo trabajos aprovechando que su bebé dormía, y cuando sus niños crecieron, se ponía a hacer tareas junto a ellos.
Claudina confesó que estuvo a punto de rendirse, pero pensó que “no puede ser en vano todo el sacrificio ” hecho.
“Q ’APHA WARMI ”
Callizaya ha sido una de las estudiantes “más brillantes ” en su carrera y por ello fue elegida para inaugurar la galería con una muestra individual, explicó a Efe la directora de Artes Plásticas de la UPEA, Claribel Arandia.
También fue escogida por su propuesta que une las artes plásticas con el área rural, con una “visión diferente de lo que es el campo y sus virtudes ”, indicó Arandia.
La muestra se llama “Q ’apha warmi ” —mujer fuerte y trabajadora en aimara— y además de sus interpretaciones de la Mona Lisa y la Venus, incluye retratos de sus hijos, sus padres, su hermano, así como paisajes con los que busca resaltar la belleza del altiplano.
También tiene cuadros de una mujer embarazada sembrando, otra que revaloriza el aguayo y otra que llora, una obra con la que pretende llamar la atención sobre la violencia machista.
Claudina ha logrado cumplir una parte de su sueño y ahora apunta a seguir pintando y llegar con sus obras a otras ciudades e incluso exponer fuera del país y conocer otras culturas.
Notas Relacionadas
Abren la experiencia inmersiva de Van Gogh en Guadalajara
Hace 4 segundos
Respalda el barrio a todos los compas; rapearán a beneficio
Hace 4 horas
Arrasan saltillenses en concurso de Mazatlán, Consiguen cinco premios
Hace 4 horas
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 4 horas
Celebrará Sec a los museos en su día, preparan actividades
Hace 4 horas
Honra UAM los 90 de ‘Elenita’ Poniatowska; dedican homenaje
Hace 20 horas
La escultura fue encontrada en una bóveda en Hawái
Hace 22 horas
Por muerte del presidente de los Emiratos Árabes Unidos, se vive el luto en el Festival de Lectura Infantil de Sharjah
Hace 1 dia
Muere la mezzosoprano Teresa Berganza a los 89 años
Hace 1 dia
Recorren en el MUAC la historia del diseño dentro de México
Hace 1 dia
Repasan vitalidad de la obra de Carlos Fuentes
Hace 1 dia
En medio de la pandemia, la producción del cine mexicano creció más del 100%
Hace 1 dia
Montan ópera con migrantes que esperan cruzar a EU
Hace 2 dias
Vuelve al escritora Socorro Vanegas a la profundidad de sí misma
Hace 2 dias
Llega Animeka para promover el anime en todo el país
Hace 2 dias
Renuevan el Premio Carlos Fuentes; leerán en voz alta al escritor
SECCIONES