Negocios suscrÃbete HHOLA Iniciar sesión Negocios Negocios Empresas La compañÃa francesa, antes llamada Vente-Privée, busca en la segunda mano una nueva vÃa de ingresos en plena recuperación de divisiones como la de viajes, muy azotada por la pandemia
Albert Serrano, responsable de Veepee España.
Cedida Ãlvaro Sánchez Madrid - 14 may 2022 - 03:45UTC
En los armarios languidecen vestidos, pantalones o chaquetas que rara vez se utilizan, se han deteriorado, o simplemente han dejado de gustar a su dueño.
La firma francesa de comercio electrónico Veepee ha puesto el foco en esas toneladas de ropa para añadir una nueva pata a su negocio: desde el mes pasado permite a sus usuarios en España enviarles esas prendas que antes acababan en contenedores, mercadillos o abandonadas en casa, intactas en las perchas, ocupando espacio sin motivo.
El movimiento sigue los pasos de la experiencia de su matriz francesa, que lanzó ese servicio a finales de 2020.
En ambos paÃses se llama Re-cycle y funciona igual: cuando se abre una campaña, los socios pueden enviar sus productos usados y a cambio reciben un cupón para gastar en una empresa colaboradora.
La primera ha sido con Camper.
Los interesados dejaban un par de zapatos usados sin importar su marca ni su estado en las tiendas de la empresa balear o los enviaban a Veepee y a cambio recibÃan 20 euros para gastar en unos nuevos Camper.
¿Qué hace Veepee con lo recibido? Si está en muy mal estado, recicla el producto.
Si es reutilizable, lo revende tras un lavado industrial y trata de dejarlo como nuevo en su almacén de Santa Oliva (Tarragona), donde ha destinado al proyecto un espacio de 2.500 metros cuadrados y 20 empleados.
“La segunda mano nos permite llegar a un nuevo público.
Son prendas con un descuento altÃsimo de las que hay una demanda muy fuerte.
Casa bien con nuestro modeloâ€, explica al teléfono Albert Serrano, director general de Veepee España.
Redactor de EconomÃa.
Ha sido corresponsal de EL PAÃS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria.
Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz.
Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÃS.