Estado En la actualidad sólo están laborando 12 especialistas en las distintas instituciones públicas de salud: Ichisam
Argelia DomínguezEl Diario de Chihuahua
sábado, 14 mayo 2022 | 07:08
PUBLICIDAD
Chihuahua- El Sector Salud tiene un déficit del 42.85 por ciento en especialistas en psiquiatría, de acuerdo con las cifras brindadas por el director del Instituto Chihuahuense de Salud Menta l (Ichisam), Javier
González Herrera.
PUBLICIDAD
De acuerdo con el titular del Ichisam, actualmente hay 12 psiquiatras laborando en las distintas instituciones públicas de salud, los cuales no son suficientes para cubrir los punt os estratégicos del estado.
“Tenemos que ser muy claros que la atención en psiquiatría en el estado de Chihuahua es deficiente, nos hacen falta más especialistas trabajando en los centros de salud, nos hacen más especialistas en los hospitales a cargo del estado ”, acotó.
El funcionario consideró que se requerirían al menos nueve especialistas más para poder brindar una atención más completa a los pacientes que necesitan de un tratamiento psiquiátri co.
Esto daría un total de 21 médicos para cubrir 67 municipios, lo que significa que habría 0.31 especialistas en psiquiatría en el sector público para cada localidad.
Por otra parte, manifestó que hay problemas para el abastecimiento de medicamentos psiquiátricos.
Aunque no brindó una estadística, reconoció que es común que haya faltantes de fár macos para los pacientes.
En diferentes ocasiones la Secretaría de Salud ha señalado que medicamentos contralados, como el alprazolam, no se pueden surtir con facilidad, ya que en las licitaciones los prove edores se retiran, y quedan desiertas.
Pese a las deficiencias, González Herrera, subrayó que el Instituto, por instrucción de la gobernadora Maru Campos Galván, debe brindar la atención a todas las personas que se acer quen a
pedir atención, sobre todo después de la pandemia que incrementó los trastornos mentales.
Según las cifras del Ichisam, entre 2020 y 2021 los casos de depresión aumentaron un 24.33 por ciento, los de ansiedad subieron un 22.37 por ciento y los de riesgo de suicidio aume ntaron un 20.87 por ciento.