El Economista > Empresas Violencia en México Sector patronal reclama al gobierno federal poner fin a la impunidad y trabajar para lograr la paz en el país.
Lilia González22 de junio de 2022, 19:52
José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana.
Foto EE: Archivo
El sector patronal del país reclamó al gobierno federal la creciente inseguridad que vive a diario México, por lo que exigió poner fin a la impunidad, tener paz y tranquilidad, luego del asesinato de los jesuitas y un turista en Chihuahua .
José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) , llamó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los estatales a trabajar, de manera coordinada, “autoridades y sociedad, para lograr la paz en nuestro país”.
“Hacemos un enérgico llamado a los gobiernos municipales, estatales y el Federal, para que exista coordinación y se esclarezcan los hechos de violencia, se castigue a los responsables y se trabaje para lograr las condiciones que nos permitan a todos los mexicanos salir de las situaciones de violencia que no nos permiten tener una vida plena, con paz y tranquilidad”, pugnó el se ctor empresarial.
Al expresar su solidaridad con la comunidad Jesuita de México y del mundo y con los pobladores de Cerocahui, Chihuahua, tras el asesinato de los padres Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, víctimas de la violencia irracional y dolorosa que azota a nuestro país, la
Coparmex pidió castigar a los culpables y trabajar para combatir la inseguridad.
“Las comunidades indígenas y de todo el país, deben dejar de sufrir el creciente acoso, el amedrentamiento por parte de las organizaciones criminales y de individuos que cobijados en la ausencia de justicia y amparados en la impunidad, asesinan, extorsionan, secuestran y rompen con la paz familiar, social, educativa y económica del país en todas sus regiones”, demandó.
A través de un comunicado, el dirigente empresarial coincidió con lo expresado por el Papa Francisco, al referirse al asesinato en México de los religiosos Jesuitas : “la violencia no resuelve problemas, sino que solo aumenta los sufrimientos innecesarios”.
Para el empresariado del país “aún estamos a tiempo de trabajar, de manera coordinada”.
Archivado en: