USA
Opinión suscrÃbete HHOLA Iniciar sesión Opinión Opinión Editoriales Tribunas Columnas Cartas a la Directora Las firmas de EL PAÃS Defensor del Lector Columna iArtÃculos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor.
Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos.
Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÃS llevarán, tras la última lÃnea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, tÃtulo, militancia polÃtica (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado
Cómo Putin nos está cambiando a todos
En la vieja ecuación entre cañones y mantequilla que marca el bienestar y la salud democrática y social de los paÃses, el acento en los cañones (más gasto en defensa) pasará factura al acento en mantequilla (más gasto civil)
Una pintura que representa al presidente ruso, VladÃmir Putin, matando a una paloma, en la Place de la Paix en Lyon (Francia).JEFF PACHOUD (AFP) Berna González Harbour 14 may 2022 - 03:00UTC
Las guerras se libran siempre en los territorios de combate, de las armas, pero también en los de la economÃa, el bolsillo, los nervios.
Asà ha ocurrido siempre y asà lo estamos contemplando en primera fila de la historia en esta gran cruzada de Rusia por satisfacer por la fuerza su voracidad.
En este sentido, la guerra de Putin contra Ucrania y, en última instancia, contra un bloque occidental que esta vez se ha colocado sin fisuras detrás de este paÃs azotado por el nuevo ultranacionalismo ruso, está entrando en un nuevo momento.
Un momento delicado.
Más información Guerra en Ucrania: Última hora de la invasión en directo Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
SuscrÃbete aquÃ
En el terreno de combate, es cierto que Rusia ha renunciado de momento a la ocupación total del paÃs en múltiples frentes y se está centrando (con eficacia, por desgracia) en el control de Donbás y el cinturón costero que le permita llegar hasta Moldavia.
No hay buenas noticias en ese sentido: que no esté asediando Kiev no significa que haya reducido su agresividad, sino solo que la está aplicando en una zona acotada.
Y todos sabemos que ese no es el objetivo único ni final.
Pero es en el terreno de la economÃa y de los nervios en el que se vislumbran novedades.
El corte de gas a Polonia y Bulgaria ha sido el primer golpe psicológico dirigido a los socios europeos, más que económico.
El cierre del gasoducto que atraviesa Polonia, Bielorrusia y Alemania ha sido el segundo.
Aunque ninguna de estas dos decisiones tenga grandes consecuencias, ya que el abastecimiento de gas tiene otros conductos y otras procedencias, la motivación es clara: Putin quiere dividir a Europa, quiere amedrentar, quiere chantajear y, sobre todo, exhibir una indiferencia a nuestra principal arma, que son las sanciones.
El inmenso caudal de gas y petróleo ruso no necesita a Europa, nos dice Putin.
Las sanciones a sus oligarcas, a sus bancos y a sus empresas solo le arañan, no le desgarran.
Porque tiene clientes de sobra que ya le compran el maná, sobre todo China, y la dependencia europea de sus combustibles nos hace rehenes de su voluntad.
En este sentido, el lÃder ruso usa la agresión en ambos planos: en el combate y en la economÃa.
Enfrente, Europa no puede entrar en el terreno de la agresión militar, y el económico cojea por esa dependencia que tanto nos debilita.
Habrá más fases, habrá más golpes y habrá más bajas.
Y una de las más importantes será que, en la vieja ecuación entre cañones y mantequilla que marca el bienestar y la salud democrática y social de los paÃses, el acento en los cañones (más gasto en defensa) pasará factura al acento en mantequilla (más gasto civil). Putin no está cambiando Ucrania, nos está cambiando a todos.
Contenido exclusivo para suscriptores
Lee sin lÃmites SuscrÃbete Ya soy suscriptor
Sobre la firma
Berna González Harbour
Escribe en Cultura, es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’, además de responsable de la newsletter EL PAÃS de la mañana.
Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora al frente de varias secciones.
Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón ', su último libro es ‘Goya en el paÃs de los garrotazos’.