Hace 50 minutos
Hay casos nacionales.
Piedras Negras, Coah.- Aunque a la fecha no se han detectado casos ni en unidades médicas, como en hospitales, se mantiene una vigilancia respecto a la hepatitis aguda grave en niños, luego de que se han presentado casos a nivel nacional, informó Iván Alejandro Moscoso González, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 1.
Indicó que se recibió un boletín epidemiológico por parte de la Comisión Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Conave) , donde se avisa a las unidades de salud de primer y segundo nivel, en específico en las unidades de vigilancia epidemiológica que estuvieran pendiente de la presentación de cuadros de hepatitis aguda grave de origen desconocido.
“ Nos difundieron la definición operacional con la que vamos a estar trabajando”, dijo.
Detalló que se difundió en centros de salud para que los trabajadores conozcan los puntos claves, signos y síntomas que pudieran considerar para calificar a un caso sospechoso.
“ Que posteriormente pudiéramos realizar algunos estudios o análisis de laboratorio”, apuntó.
Enfatizó que es una actividad que se realiza a nivel nacional con el objetivo de detectar un caso de manera oportuna.
Y es que detalló que sí hay elevación de casos registrados, pero no se ha relacionado la elevación con algunos de los virus que ocasionan la hepatitis que son los virus de la A a la E .
“ Los que comúnmente ocasionan una inflamación en el órgano y específicamente con la hepatitis A, que es la que comúnmente se relaciona con los niños”, apuntó.
“ Por este motivo estamos al pendiente y con esta vigilancia incrementada específicamente en estos grupos de edad”, agregó.
Moscoso González, indicó que a la fecha no se ha tenido caso registrado en esta Jurisdicción Sanitaria número 1, ni en centros de salud, ni hospitales, además de que se invitó a todos los consultorios médicos del área privada en caso de que haya un caso sospechoso dar aviso para realizar actividades pertinentes.
Entre los signos y síntomas que se mencionan de los casos que se han notificado a nivel mundial, indicó que son el dolor abdominal, nauceas, vómito, cansancio y elevación de encimas hepáticas .
“ El grupo de edad que se han registrado es de meses hasta 16 años, la mayoría de los casos”, añadió.
“ También coloración amarilla en piel o la conjuntiva que es lo blanco de los ojos de los niños, se podría sospechar y si es el caso, avisar algún médico”, puntualizó.
Notas Relacionadas
Arrastra el Bravo a cinco migrantes
Hace 50 minutos
Dedican rezo del Rosario por la paz
Hace 52 minutos
Realizan hoy ganaderos asamblea y elección
Hace 53 minutos
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 54 minutos
Se adhiere alcaldesa a Red de Mujeres Electas
Hace 55 minutos
Llevan tolva a colonia Tierra y Esperanza
Hace 56 minutos
Reforestan árboles en colonia Año 2000
Hace 58 minutos
Es FAC pionera en examen de admisión en línea
Hace 59 minutos
Padres definen si alumnos aprueban o reprueban grado
Hace 1 hora
Operativos en escuelas para evitar casos de acoso
Hace 1 hora