1/5 Foto: Noé Mascareño/ Debate
2/5 Foto: Noé Mascareño/ Debate
3/5 Foto: Noé Mascareño/ Debate
4/5 Foto: Noé Mascareño/ Debate
5/5 Foto: Noé Mascareño/ Debate
Se manifestaron para pedir que se vuelva a cerrar un tramo de la calle Miguel Hidalgo, para que los peatones puedan transitar de manera más segura.
Por Horacio Beltrán
- 22/06/2022 06:51
Culiacán, Sinaloa.- Ciudadanos de grupos de colectivos sociales se concentraron esta tarde en el primer cuadro del centro de la ciudad de Culiacán, donde se manifestaron para pedir que se vuelva a cerrar un tramo de la calle Miguel Hidalgo, para que los peatones puedan transitar de manera más segura.
Los manifestaron se plantaron en esa vía, entre las calles Domingo Rubí y Juan Carrasco, frente al mercado muicipal Gustavo Garmendia, portando pancartas en rechazo a la decisión que tomó el nuevo alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendivil, de retirar los maceteros, que servían para bloquear el paso de los automoviles.
La activista Mariel Yee, dio a conocer que en esta movilización se han unido los colectivos: Liga Peatonal, Amapas del Norte, Femenistas Alteradas Sinaloenses, Jane´s Walk Culiacán, C'MAS (Colectivo de Mujeres Activistas de Sinaloa, A.
C.), Recuperarte, Mujeres en Bici y PRO Ciudad.
Señaló que la idea de esta protesta es crear conciencia entre las autoridades, para que tomen en cuenta al peatón en las decisiones que toman, en vez de beneficiar solo a un grupo de empresarios.
“Este es un ejercicio de protección del espacio público, pensando en que si al final del día, el comercio no se incentiva tiene que ver directamente con un tema de pandemia, no podemos olvidar que había una crisis sanitaria, que durante más de dos años nos ha detenido de algunas formas”, dijo Mariel.
Señaló que: “el hecho de abrir una vía para la movilidad peatonal, precisamente motiva a que las personas compremos en los espacios, que nos detengamos y con mayor atención paremos en las tiendas, es pensando en que facilita el traslado de los locatarios del mercado, que luego requieren de 'diablitos' para transladar sus mercancias”.
Te recomendamos leer: